Equipo AMEE

Pilar González Rivero
Presidenta de AMEE
Mediadora habilitada e inscrita en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia, formada en Comunicación No Violenta, modelo desarrollado por Marshall Rosenberg.
A lo largo de su trayectoria profesional Pilar se ha dedicado siempre al Derecho Penal impartiendo docencia en Derecho Penal parte general y especial, así como en Derecho Procesal Penal y Derecho Penitenciario tanto en varias universidades.
En paralelo a la actividad docente e investigadora Pilar ha ejercido durante años la abogacía en el ámbito penal, y posteriormente, y durante los últimos cinco años antes de decidir dedicarse a la Mediación y al ámbito penitenciario, ha sido Magistrada Suplente de las Secciones Penales de la Audiencia Provincial de Madrid.
En la actualidad, es presidenta de la Asociación para la Mediación, el Encuentro y la Escucha (AMEE), asociación que está desarrollando un Programa de Justicia Restaurativa y Mediación Penal y Penitenciaria en el Centro Penitenciario de Madrid I (Mujeres) y en el Centro de Inserción Social de Navalcarnero a través de un Convenio de Colaboración con Instituciones Penitenciarias.

Joaquín Herrero Ayestarán
Director de AMEE
MBA por el IE-
ADE por CUNEF.
Dirección de VENTAS por IESE.
Auditor Interno de CALIDAD por LLOYD´S REGISTER QUALITY ASSURANCE
Actualmente compagina la dirección de AMEE con el puesto como Director en Editorial Ciudad Nueva (profesional independiente) y como Consejero en Construcciones RUESMA.
Ha desempeñado el puesto de Director en ONG HABITAFRICA y de Director nacional de Operaciones en Autobar.

Beatriz Martín Linsenbarth
Vicepresidenta de AMEE
Compagina su labor como formadora con el coaching ejecutivo, aportando a ambos su experiencia en el ámbito de la empresa privada, las organizaciones públicas y el mundo de la docencia. Completa su eje de actividad con el ejercicio de la mediación, basada en el modelo de Marshall Rosenberg.
El eje de su actividad es la persona, enfocando sus seminarios, talleres y procesos de coaching y mediación a lograr un equilibrio interior del profesional, lo que le permitirá lograr mejores resultados personales y profesionales.
Experta en el Modelo de Marshall Rosenberg, Comunicación No Violenta. Actualmente forma parte del equipo del Instituto de Comunicación No Violenta.
Actualmente compagina su labor como Vicepresidente de AMEE con las labores como Responsable de Programas de Justicia Restaurativa.

Carolina Pascual Bernabéu
Socia Fundadora
Durante más de 15 años, Carolina trabajó como consultora de Recursos Humanos en empresas como Hay Group, Seguros Génesis, Telefónica, L’Oreal o Kellogg’s, asesorando y estableciendo programas de selección y formación para puestos directivos, redes comerciales, programas de gestión por competencias y por objetivos, valoración y gestión de talentos,…
Desde el año 2007 trabaja en el campo de la comunicación, la psicoterapia y las relaciones interpersonales, habiendo asesorado e impartido talleres a jóvenes, escuelas, padres y organizaciones.
Es especialista en Terapia Rogeriana, y se ha formado en Comunicación No Violenta en España, Estados Unidos e Inglaterra. Está formada en Círculos Restaurativos con Dominic Barter. Asimismo, está formada en Mediación y Resolución de Conflictos por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, formación con los requisitos de la Ley de Mediación para la habilitación en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia.
Carolina es socia fundadora y vocal de la Asociación para la Mediación, el Encuentro y la Escucha (AMEE).
Actualmente se desempeña como Responsable de Programas de Justicia Restaurativa.

Mar Madrid Caballero
Socia Fundadora
Posee el Certificado Nivel 1 en el modelo de psicoterapia IFS. Internal Family Systems. Está formada en Programación Neurolingüística, Focusing y Máster en Ecología Emocional.
Su formación académica comenzó con la Diplomatura en Fisioterapia (1988-1991) en la Universidad Complutense de Madrid. Trabajó durante años en diferentes hospitales de la Sanidad Pública Española a la vez que fue profesora asociada en la Universidad Europea de Madrid, (1997-2001). Creó su propia Clínica de Fisioterapia que dirigió durante varios años.
En la actualidad Mar es Chief-Trainer en la consultora TWIGA RESEARCH & STRATEGY, compañía que presta servicios de Análisis e Investigación, Mediación y Formación en Gestión de Conflictos en empresas privadas, públicas y organizaciones no gubernamentales.
Mar es socia fundadora de Amee y fue su Vicepresidenta entre los años 2014 y 2018. Colabora con Amee en la gestión de la Asociación, además de impartir Formación y realizar Mediaciones, tanto dentro el programa de Justicia Restaurativa que AMEE desarrolla en diferentes Centros dentro del Convenio con Instituciones Penitenciarias, como ofreciendo estos servicios al resto de la sociedad.
Mar es también miembro del Instituto de Comunicación NoViolenta, en el que colabora como Formadora en Comunicación NoViolenta desde años.
Desde que comenzó su ejercicio profesional como Experta en Comunicación y Gestión de Conflictos y, Mediación, ha contribuido con su conocimiento en empresas y organizaciones de diferentes ámbitos, tales como la Consejería de Educación de la CAM, Codespa, Cruz Roja, Atlantic Copper, Mediapro, Universidad Europea de Madrid y la multinacional Atrevia, compañía en la que durante varios años también fue miembro del Consejo Asesor.

Esther Gómez Rivero
Secretaria de AMEE
Licenciada en Económicas (Sección Empresa) por la Universidad de Valladolid (1992), y postgrado en Marketing Internacional (1994).
Mediadora habilitada e inscrita en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia. Formada en Comunicación No Violenta, (modelo desarrollado por Marshall Rosenberg) y en Círculos Restaurativos (modelo desarrollado por Dominique Barter), así como en herramientas de trabajo biográfico, etc.
A lo largo de su trayectoria profesional Esther se ha dedicado al mundo de la empresa, impartiendo docencia en cursos de postgrado a diversos colectivos y en la Escuela Superior Universitaria ESCAL.
Desde 2015, es secretaria de la Asociación para la Mediación, el Encuentro y la Escucha (AMEE), en cuyos proyectos de Justicia Restaurativa participa activamente como Responsable de Programas de Justicia Restaurativa, impartiendo formación, realizando Mediaciones y facilitando procesos de Diálogos y Encuentros Restaurativos, dentro del programa de Justicia Restaurativa que AMEE desarrolla en diferentes Centros Penitenciarios, Centros de Inserción Social y Centros de Menores, a través de un Convenio de Colaboración con Instituciones Penitenciarias.

Vidal González Rus
Coordinador de Subvenciones
Licenciado en Pedagogía Social por la Universidad Complutense de Madrid y postgrado en Cooperación Internacional y Ayuda al Desarrollo por el Instituto Complutense de Estudios Internacionales. Master Europeo en Criminalidad e Intervención con Menores en Riesgo y Conflicto Social. Formado en Mediación de acuerdo con los requisitos de la Ley de Mediación para la habilitación en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia.
Coordinador de subvenciones de la ASOCIACIÓN PARA LA MEDIACIÓN, EL ENCUENTRO Y LA ESCUCHA (AMEE), que elabora proyectos de Justicia Restaurativa para la presentación, ejecución y justificación en convocatorias públicas y privadas.
En la actualidad asesora a diversas entidades en la elaboración de planes estratégicos para la obtención de fondos públicos, en la gestión integral de proyectos sociales y en el asesoramiento de acciones de intervención directa con colectivos vulnerables.
En los últimos años ha trabajado en cooperación internacional como expatriado en Colombia, desarrollando proyectos con organismos nacionales e internacionales en el ámbito de los menores infractores y de la reinserción de jóvenes desvinculados de conflictos armados, mediante procesos de justicia restaurativa. También ha desarrollado su actividad profesional en la coordinación técnica en Centros Menores de medias judiciales en medio abierto y en intervención directa con diversos colectivos vulnerables.

Lola Criado Varela
Coordinadora de Voluntariado
Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid. Coach Personal y Ejecutivo certificada por la Escuela Europea de Coaching y ACTP por la ICF (Accredited Coach Training Programme). Certificada en Coaching de equipos por Ideare y AM Coaching. Formada en Comunicación No Violenta y en Mediación de Conflictos (Marshall Rosenberg). Certificada como CL2 por Alba Emoting. Certificada en el nivel 1 de Bioneuroemoción por el Instituto Español de Bioneuroemoción.
Ha desarrollado su actividad profesional principalmente en el sector de las telecomunicaciones, dirigiendo equipos de ventas de grandes cuentas, y ocupando puestos directivos en el área comercial.
Desde 2008 es consultora, formadora y coach. Coach supervisora y formadora del programa de “Coaching para la Intervención Social” del Centro de Investigación en Valores Sociales y Empresariales (CIVSEM) de la Fundación Pascual. Formadora del PSCE (Programa Superior de Coaching Ejecutivo) del grupo BLC.
Trabaja en el desarrollo de personas y equipos mediante procesos de coaching y formación, con amplia experiencia en el acompañamiento a personas. Desarrolla proyectos de Coaching Social para distintas Asociaciones y Fundaciones de personas con necesidades especiales.
Actualmente, es Coordinadora de Voluntariado y facilitadora de procesos en la Asociación para la Mediación, el Encuentro y la Escucha (AMEE), compaginándolo con su actividad profesional.
Su mayor ilusión es contribuir a la transformación de nuestra sociedad, a la paz social y a las relaciones humanas.

Juan Carlos Villa Vicente
Responsable de Programas de Justicia Restaurativa
Desde 2006 se dedica a la formación en habilidades directivas y relacionales, así como al desarrollo de procesos de coaching y mediación.
En su faceta como formador y coach ejecutivo integra su experiencia previa liderando equipos, mentorizando profesionales y gestionando proyectos, lo que le permite dar una visión muy práctica a sus clases y sesiones de coaching.
Experto en el Modelo de Marshall Rosenberg, Comunicación No Violenta. Actualmente forma parte del equipo del Instituto de Comunicación No Violenta.
Desde hace años participa en el proyecto de Justicia Restaurativa en el entorno penitenciario impulsado por AMEE (Asociación para la Mediación, el Encuentro y la Escucha), desarrollando procesos de mediación, coaching y formación.
Formado en Mediación de acuerdo con los requisitos de la Ley de Mediación para la habilitación en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia.

Asunción Mondéjar Berenguer
Responsable de Programas de Justicia Restaurativa
Su trayectoria profesional se ha desarrollado fundamentalmente en el ámbito de la empresa privada, realizando durante más de 23 años labores de dirección y administración.
En la actualidad compagina su actividad laboral con su participación en AMEE (Asociación para la Mediación, el Encuentro y la Escucha), desarrollando Proyectos de Justicia Restaurativa en el entorno penitenciario.

José María Genís Pedra
Responsable de Programas de Justicia Restaurativa
Desde 2007 es Coach Profesional, actividad que inicia tras dirigir equipos durante 18 años principalmente en las áreas comerciales de empresas multinacionales, ocupando cargos directivos y liderando el cambio de cultura y de modelo de gestión de la empresa para adaptarlas a las necesidades del mercado.
Ha participado en proyectos de selección de personal y de Mentoring y ha sido profesor de Programas de Certificación de Coaching.
Actualmente, está especializado en el desarrollo personal y profesional mediante procesos de Coaching individual y Coaching de Equipos, así como en el desarrollo de organizaciones. Desarrolla también proyectos de Coaching Social para distintas ONG’s especialmente en el ámbito de Asociaciones de Personas con Necesidades Especiales.
Es Coach Ejecutivo por la Escuela Europea de Coaching y ACTP por la ICF (Accredited Coach Training Programme), Coach de Equipos por la Escuela Europea de Coaching, y por Ideare y AM Coaching.
Está formado en CNV (Comunicación No Violenta de Marshall B. Rosenberg) y Mediación de Conflictos CNV. Ha completado el nivel 1 del modelo “Internal Family Systems” desarrollado por el IFS Institute.
Desde el año 2018 participa en el proyecto de Justicia Restaurativa en el entorno penitenciario impulsado por AMEE (Asociación para la Mediación, el Encuentro y la Escucha), desarrollando procesos de formación, acompañamiento y escucha.

Lourdes Morales
Responsable de Venta de Servicios
Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Desarrolló su actividad profesional como Procuradora de los Tribunales de Madrid durante 14 años.
Certificada Professional Certified Coach (PCC) por la International Coaching Federation (ICF), se formó en Coaching Co-Activo, en el Coaches Training Institute (CTI), especializándose en Coaching Ejecutivo y Organizacional por la Escuela Europea de Coaching.
Experta en Liderazgo, Comunicación, Gestión de Conflictos, Coaching Sistémico, Mindfulness e Inteligencia Emocional.
Su dedicación profesional en los últimos 12 años está centrada en aportar su conocimiento, competencia y experiencia a la formación de calidad orientada al desarrollo personal y profesional de la persona y de la organización como sistema. Así como al acompañamiento en procesos de coaching y de mediación con actuación tanto, en empresas del sector privado como en el sector público. Imparte talleres, charlas y conferencias.
Desde 2019 está habilitada e inscrita en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia.
En la actualidad compagina su actividad laborar con la responsabilidad de venta de servicios en AMEE y participa como mediadora en procesos de Justicia Restaurativa dentro de ámbito penitenciario.

Rocío Nicolás López
Responsable de la transferencia internacional de la Justicia Restaurativa
Es educadora social y Máster de Estudios Avanzados en Educación Social por la Universidad Complutense de Madrid. Es experta en prevención, detección e intervención en violencia de Genero por IFS- La Salle. Experta en Gestión de conflictos y prácticas restaurativas por la UDIMA. Forma parte de AMEE desde 2019, donde ha colaborado en procesos restaurativos con víctimas y autores de delitos, así como en la difusión académica del trabajo de la asociación. Trabaja como investigadora en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense donde realiza su tesis doctoral sobre las posibilidades socioeducativas de la justicia restaurativa en el medio penitenciario. Es miembro del Foro Europeo de Justicia Restaurativa donde lleva a cabo la transferencia internacional de la justicia restaurativa de AMEE.

Clara Rodríguez García
Facilitadora de procesos de Justicia Restaurativa
Facilitadora de Círculos de Paz. Formadora certificada de Comunicación NoViolenta. Especialista en Mediación (UC3M). Licenciada en Administración y Dirección de empresas (UC3M). Experta en Intervención sistémica familiar (GZ). Promotora de Igualdad de género.

Concha Blanco
Facilitadora de procesos de Justicia Restaurativa
Licenciada en Derecho por la UCM, completó su formación académica en este ámbito como Magister en Relaciones Laborales por la UCM, y Postgrado en Práctica Jurídica General en ICADE. Tras una década ejerciendo como abogada, su trayectoria profesional da un giro, para enfocarse en el mundo de la consultoría de RRHH y la formación. Su actividad profesional la ha llevado a cabo en diferentes empresas y organizaciones, principalmente en el área de gestión de proyectos y desarrollo de programas, para el mercado institucional y corporativo, asumiendo el liderazgo y dirección de personas y equipos en las diferentes posiciones que ha ocupado.